|
 |
|
 |
|
FOSA DE EL CAMPILLO. HUELVA.
|
|
|
 |
Identificación |
 |
Código. 2101801 |
Carácter. Cementerio interior |
Provincia. HUELVA |
Municipio. EL CAMPILLO |
 |
Descripción |
 |
Fecha. 1936 |
Titularidad. Pública |
Localización/Descripción. |
Dentro del cementerio de El Campillo, existe una enorme fosa que se encuentra en la parte derecha, una vez se accede al cementerio, y que tiene, aproximadamente, unos 20 metros de longitud hasta el muro lateral. Se piensa que en esta fosa están enterradas la mayor parte de las, aproximadamente, 400 personas que fueron fusiladas de El Campillo. Además, es presumible que en esta fosa también haya personas de otros pueblos, personas que, en su mayor parte, fueron fusiladas en la puerta del cementerio.
Hoy en día, la fosa tiene en su superficie un cuidado jardín, con una placa homenaje a las víctimas del franquismo. |
 |
Contexto histórico |
 |
Víctimas. 350 |
Fuentes. Relato histórico. |
Antes de la entrada de las tropas franquistas el 26 de Agosto, El Campillo fue bombardeado. Y una vez el pueblo controlado por las tropas fascistas, se produjo un contraataque minero, que fue rechazado sin muchas dificultades. La primera acción desarrollada por los ocupantes fue el asesinato de dieciocho personas, como primera represalia ante el asesinato, el 25 de Julio, de once de los veintitrés detenidos por el comité republicano de izquierda de Salvochea ( El Campillo), después del frustrado ataque a Zalamea.
Una vez realizados estos primeros fusilamientos el 26 de Agosto, y antes de partir hacia Riotinto las columnas de ocupación, el pueblo fue incendiado. El pueblo contaba con 3.500 habitantes en 1.936 (2.500 en la actualidad).
El número de víctimas de la represión en El Campillo ronda las 400 personas. Se piensa que la mayoría de estas personas están enterradas en el propio cementerio de El Campillo, en una enorme fosa que se encuentra en la parte derecha una vez se entra en el cementerio, y que tiene aproximadamente unos 15/20 metros hasta el muro lateral del mismo lado. Es presumible que en esta fosa también haya personas de otros pueblos, personas que fueron fusiladas en la puerta del cementerio. Esta fosa cuenta con una placa como homenaje instalada en 1.981.
Se desconocen fosas por los alrededores del municipio.
En los años de la Huelga Revolucionaria del 34, promovida entre U.G.T y C.N.T. (muy poderosas en la Cuenca Minera), ya hubo 3 fallecidos, todos esos odios se fueron guardando hasta la Guerra.
También Fernando Pineda nos comenta que en la Corte Atalaya (dentro de las minas), también hubo muchas personas fusiladas y enterradas allí, pero con los años y la ampliación de la mina todos esos restos fueron eliminados o sacados de sus fosas mediante los sucesivos trabajos y explosiones. Otros fueron arrojados a las aguas ácidas de la mina “La Mimbrera”. |
 |
Actuación |
 |
Fecha. 1981 |
Promotor. Ayuntamiento |
Descripción de la actuación. |
Se piensa que en esta fosa están enterradas la mayor parte de las, aproximadamente, 400 personas que fueron fusiladas de El Campillo. Además, es presumible que en esta fosa también haya personas de otros pueblos, personas que, en su mayor parte, fueron fusiladas en la puerta del cementerio.
Hoy en día, la fosa tiene en su superficie un cuidado jardín, con una placa homenaje a las víctimas del franquismo. En el año 1981, el Ayuntamiento realizó un homenaje conmemorativo a las victimas de la represión. |
 |
Fotos |
 |
Municipio. Fotografía Aerea
|
Fosa. Fotografía a pie de Fosa
|
|
|
 |
|
 |
|