MAPA DE FOSAS DE LAS VÍCTIMAS
DE LA GUERRA CIVIL Y LA POSGUERRA EN ANDALUCÍA
Presentación Resultados Referencias Créditos Búsquedas
FOSA DE VILLANUEVA DEL REY. CÓRDOBA.
Identificación
Código. 1407101 Carácter. Cementerio interior
Provincia. CÓRDOBA Municipio. VILLANUEVA DEL REY

Descripción
Fecha. 1936 Titularidad. Pública
Localización/Descripción.
La fosa se encuentra en el interior del cementerio de Villanueva del Rey, aunque no se conoce la ubicación mediante coordenadas UTM.
En relación a la fosa común en el municipio de Villanueva del Rey, no hay ningún tipo de información a través de las fuentes orales que nos informen donde podría estar localizada. Se ha preguntado a varias personas, concretamente al responsable del Cementerio, y no ha podido facilitar ningún tipo de dato esclarecedor de donde podría localizarse este enterramiento en masa. El número de víctimas recogidas del Registro Civil es de 29. Estos fusilamientos abarcarían los años de 1936 a 1949, siendo los dos últimos años los más sangrientos con 10 muertes. De ellos, en 18 da como lugar de enterramiento el cementerio de la localidad, ya que las restantes víctimas inscritas en el Registro carecen de la información referente al lugar de enterramiento. La fosa está en el interior del cementerio, aunque se desconoce el lugar exacto del enterramiento.

Contexto histórico
Víctimas. 18
Fuentes.
Relato histórico.
En Villanueva del Rey el elemento obrero había actuado con celeridad. Ya el día 17 conocieron la sublevación en África, siendo el encargado de la labor informativa un tal Romero Martínez. Al día siguiente abortaron cualquier posibilidad de rebelión en el pueblo, porque la autoridad del Frente Popular se adelantó a detener a los cabecillas de la derecha, que estaban dirigidos por el farmacéutico Fernando Crespo, de Espiel.

En los restantes pueblos de la zona (Obejo, Espiel, Bélmez, Valsequillo, La Granjuela y Los Blázquez) y en la más alejada Villaviciosa, se mantuvo el orden republicano, sin ninguna violencia en un principio, que en líneas generales solo estalló con el avance de las tropas franquistas en octubre de 1936.

En Villanueva del Rey, tampoco se produjo sublevación, los derechistas más conocidos fueron encarcelados el 19

de julio. Las violencias estallaron pronto, porque el 24 de julio murieron dos propietarios, y el 23 de agosto se fusiló

a 10 más; dos propietarios más de la familia Berenjena y tres de la familia Risquez. Total de víctimas, 13.

A partir del 14 de octubre se realizaron algunas operaciones secundarias en la zona Peñarroya. Aquel mismo día, fuerzas de la columna de Buruaga, al mando del capitán Alfredo Corbalán Reina y del teniente de Aragón, con un escuadrón de Regulares de Melilla, se limitaron a tomar posesión de Villanueva del Rey, que se hallaba ya abandonada por los republicanos desde dos días antes. Con todo, testimonios orales recabados en este pueblo aseguran que se perpetraron bastantes represalias y fusilamientos contra el personal civil que no había huido.

Actuación
Fecha. No hay constancia Promotor. Sin datos
Descripción de la actuación.
En relación a la fosa común en el municipio de Villanueva del Rey, no hay ningún tipo de información a través de las fuentes orales que nos informen donde podría estar localizada. Se ha preguntado a varias personas, concretamente al responsable del Cementerio, y no ha podido facilitar ningún tipo de dato esclarecedor de donde podría localizarse este enterramiento en masa.

El número de víctimas recogidas del Registro Civil es de 29. Estos fusilamientos abarcarían los años de 1936 a 1949, siendo los dos últimos años los más sangrientos con 10 muertes.
De ellos, en 18 da como lugar de enterramiento el cementerio de la localidad, ya que las restantes víctimas inscritas en el Registro carecen de la información referente al lugar de enterramiento.

La fosa está en el interior del cementerio, aunque se desconoce el lugar exacto del enterramiento.
No hay constancia

Fotos
Municipio. Fotografía Aerea

< MAPA Andalucía