|
 |
|
 |
|
FOSA DE CABRA. CÓRDOBA.
|
|
|
 |
Identificación |
 |
Código. 1401301 |
Carácter. Cementerio interior |
Provincia. CÓRDOBA |
Municipio. CABRA |
 |
Descripción |
 |
Fecha. 1936 |
Titularidad. Pública |
Localización/Descripción. |
Cementerio de Cabra en una carretera comarcal dirección a Rute y Priego, situado en la margen derecha, rodeado de naves industriales, a escasos 1 Km. del centro de la ciudad. En referencia a la o las fosas comunes que podría haber en el término de Cabra, debemos decir que según lo investigado en el Registro Civil de Cabra muchos de los fusilamientos se produjeron en los alrededores del Término de Cabra, concretamente en las antiguas carreteras que unían a dicha localidad con Monturque, Lucena, carretera de Lucena a Rute, a Priego, etc. sin especificar el punto kilométrico donde se produjeron los fusilamientos.
Entre las fuentes escritas y los testimonios orales, hemos establecido un total de 36 víctimas, de las que sólo 6 aparecen enterradas en el cementerio de la localidad, que junto con los datos aportados por otros Registros Civiles el balance de víctimas enterradas en este cementerio asciende a 11.
En el cementerio se practicaron varios fusilamientos, justo en frente del osario actual sobre una tapia, además incluso se llegaron a practicar en la entrada del mismo. Los cadáveres de estas personas fueron enterrados en el osario común que se localiza al final de la tapia derecha del mismo, en una especie de anexo al recinto. Separado del mismo a través de un portón.
Pero se piensa que debe haber más fosas comunes en los alrededores de la localidad puesto que por los datos recogidos en el Registro y por testimonios recogidos en otros lugares vecinos a la localidad, pensamos que deben haber fosas en la carretera de Cabra a Monturque, a Priego o a Rute, carretera de Aguilar así como en el denominado Mojón de Cabra y en el sitio denominado cerro del Grajo, que fueron lugares donde se practicaron fusilamientos. |
 |
Contexto histórico |
 |
Víctimas. 11 |
Fuentes. Relato histórico. |
El triunfo de la sublevación en Cabra fue completo desde el primer día y no se opuso la más mínima resistencia por parte obrera. Cuando se proclamó el bando de Guerra se incautó el Ayuntamiento y fue desposeído el alcalde constitucional Francisco Rojas López de Izquierda Republicana.
El Ayuntamiento franquista aparece constituido formalmente el 7 de septiembre de 1936. El alma de la sublevación en Cabra fue un grupo de señores de la burguesía.
A comienzos de agosto se desencadenó en Cabra una represión cruel y desproporcionada. Se cometieron bastantes fusilamientos entre el verano y otoño de 1936. Estos fueron fusilados por las noches en las cunetas de las carreteras que van de Cabra a Lucena, Priego o Monturque. A otros se les asesinó en Priego.
Durante los primeros meses de la guerra transcurrieron en Cabra realizando frecuentes incursiones a pueblos vecinos para someter a los leales. Como el asedio en los pueblos de Doña Mencía y Zuheros el día 30 de agosto y el 29 septiembre en Nueva Carteya estos sufrieron un percance y l cayó muerto un guardia civil. Alguna gente de izquierdas huyó de Cabra en las primeras semanas, sobre todo jóvenes, como José Cobos Panadero que pasó a zona Republicana. |
 |
Actuación |
 |
Fecha. Desconocida |
Promotor. Sin datos |
Descripción de la actuación. |
En referencia a la o las fosas comunes que podría haber en el término de Cabra, debemos decir que según lo investigado en el Registro Civil de Cabra muchos de los fusilamientos se produjeron en los alrededores del Término de Cabra, concretamente en las antiguas carreteras que unían a dicha localidad con Monturque, Lucena, carretera de Lucena a Rute, a Priego, etc. sin especificar el punto kilométrico donde se produjeron los fusilamientos.
Entre las fuentes escritas y los testimonios orales, hemos establecido un total de 36 víctimas, de las que sólo 6 aparecen enterradas en el cementerio de la localidad, que junto con los datos aportados por otros Registros Civiles el balance de víctimas enterradas en este cementerio asciende a 11.
En el cementerio se practicaron varios fusilamientos, justo en frente del osario actual sobre una tapia, además incluso se llegaron a practicar en la entrada del mismo. Los cadáveres de estas personas fueron enterrados en el osario común que se localiza al final de la tapia derecha del mismo, en una especie de anexo al recinto. Separado del mismo a través de un portón.
Pero se piensa que debe haber más fosas comunes en los alrededores de la localidad puesto que por los datos recogidos en el Registro y por testimonios recogidos en otros lugares vecinos a la localidad, pensamos que deben haber fosas en la carretera de Cabra a Monturque, a Priego o a Rute, carretera de Aguilar así como en el denominado Mojón de Cabra y en el sitio denominado cerro del Grajo, que fueron lugares donde se practicaron fusilamientos. Tan solo se conserva la lápida conmemorativa de los caídos del bando nacional, a la entrada del cementerio a la derecha. |
 |
Fotos |
 |
Municipio. Fotografía Aerea
|
Fosa. Fotografía a pie de Fosa
|
|
|
 |
|
 |
|