MAPA DE FOSAS DE LAS VÍCTIMAS
DE LA GUERRA CIVIL Y LA POSGUERRA EN ANDALUCÍA
Presentación Resultados Referencias Créditos Búsquedas
Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla
2900101 - ALAMEDA
2900301 - ALFARNATE
2900401 - ALFARNATEJO
2900402 - ALFARNATEJO
2900801 - ALHAURÍN EL GRANDE
2900901 - ALMÁCHAR
2901101 - ALMOGÍA
2901102 - ALMOGÍA
2901202 - ÁLORA
2901203 - ÁLORA
2901204 - ÁLORA
2901301 - ALOZAINA
2901501 - ANTEQUERA
2901502 - ANTEQUERA
2901701 - ARCHIDONA
2901702 - ARCHIDONA
2901801 - ARDALES
2902001 - ARRIATE
2902801 - BENAOJÁN
2903201 - CAMPILLOS
2903501 - CAÑETE LA REAL
2903801 - CÁRTAMA
2904001 - CASARABONELA
2904101 - CASARES
2904102 - CASARES
2904103 - CASARES
2904201 - COÍN
2904301 - COLMENAR
2904601 - CORTES DE LA FRONTERA
2904701 - CUEVAS BAJAS
2904902 - CUEVAS DE SAN MARCOS
2904903 - CUEVAS DE SAN MARCOS
2903101 - EL BURGO
2905101 - ESTEPONA
2905102 - ESTEPONA
2905401 - FUENGIROLA
2905402 - FUENGIROLA
2905501 - FUENTE DE PIEDRA
2905601 - GAUCÍN
2905801 - GUARO
2905901 - HUMILLADERO
2906301 - JIMERA DE LÍBAR
2906302 - JIMERA DE LÍBAR
2906303 - JIMERA DE LÍBAR
2906701 - MÁLAGA
2906901 - MARBELLA
2906902 - MARBELLA
2907201 - MOLLINA
2907401 - MONTEJAQUE
2907601 - OJÉN
2907901 - PERIANA
2908001 - PIZARRA
2908301 - RIOGORDO
2908401 - RONDA
2908402 - RONDA
2908801 - SIERRA DE YEGUAS
2908901 - TEBA
2909001 - TOLOX
2909002 - TOLOX
2990101 - TORREMOLINOS
2990102 - TORREMOLINOS
2909101 - TORROX
2909301 - VALLE DE ABDALAJÍS
2909302 - VALLE DE ABDALAJÍS
2909303 - VALLE DE ABDALAJÍS
2909401 - VÉLEZ-MÁLAGA
2909501 - VILLANUEVA DE ALGAIDAS
2909502 - VILLANUEVA DE ALGAIDAS
2909503 - VILLANUEVA DE ALGAIDAS
2909801 - VILLANUEVA DE TAPIA
2909601 - VILLANUEVA DEL ROSARIO
2909602 - VILLANUEVA DEL ROSARIO
2909603 - VILLANUEVA DEL ROSARIO
2909701 - VILLANUEVA DEL TRABUCO
2909702 - VILLANUEVA DEL TRABUCO
2910001 - YUNQUERA
FOSA DE VILLANUEVA DEL TRABUCO. MÁLAGA.
Identificación
Código. 2909701 Carácter. Cementerio interior
Provincia. MÁLAGA Municipio. VILLANUEVA DEL TRABUCO

Descripción
Fecha. 1937 Titularidad. Pública
Localización/Descripción.
En Villanueva del Trabuco hubo dos fosas, una en el cementerio y otra en el Cortijo Ciriaco, pero esta última fue exhumada y los restos trasladados a la fosa del cementerio.
En Villanueva del Trabuco queda constancia de la existencia de dos fosas, una en el “Cortijo Ciriaco” que fue exhumada, y otra que está públicamente reconocida con una lápida, en el Cementerio Municipal, en esta última se inhumaron los restos de la fosa del “Cortijo Ciriaco”, quedando juntos los restos de todas las víctimas. Sobre la fosa del cementerio hay tres placas, en la superior se puede leer la siguiente leyenda: “Aquí yacen los nombres de los compañeros que fueron asesinados por las ordas fascistas los días 11 de febrero 11 de marzo 29 de abril y 31 de junio del 1937 vuestras esposas hijos hermanos y demás familia siempre os recuerdan. Descansen en paz”. Mientras las otras dos recuerdan los nombres de las personas allí enterradas. Entre los expedientes de defunción contenidos en el Registro Civil de Villanueva del Trabuco y los nombres inscritos en la lápida del Cementerio la cifra de muertes posterior a la toma del pueblo por los sublevados asciende a las setenta y siete personas. Si bien, la mayoría fueron ejecutados durante la primera mitad del año 1937, hay dos personas que fallecen en los años cuarenta.

Contexto histórico
Víctimas. 77
Fuentes.
Relato histórico.
El municipio de Villanueva del Trabuco está situado en el extremo suroriental de la comarca de Antequera, al pie de las sierras Gorda y San Jorge. Estaba, por tanto, en la ruta que recorrieron las tropas sublevadas desde Archidona hasta la capital.

Desde la toma de Archidona hasta la entrada de las fuerzas sublevadas en Villanueva del Trabuco pasaron siete meses, durante los cuales, la proximidad del frente transformó profundamente la vida de la localidad.

La corporación municipal republicana se debió enfrentar, de un lado, a la crispación de los vecinos, manifiesta en un aumento del miedo y de la movilización social. De esta forma, quedando desbordadas las instituciones, los trabajadores gestionan los asuntos públicos desde el Comité, fruto de lo cual las escuelas y casas de maestros pasaron a utilizarse como hospitales y lugares de reunión. Y de otro, a la crisis interna sufrida tras la huída de dos de sus miembros hacia Archidona, llevándose consigo las llaves de la caja de seguridad que contenía los haberes del Ayuntamiento. Se trataba del secretario municipal, Miguel Mérida Cebrián, y del oficial de secretario, Indalecio Conejo Verdugo, que huyendo evitaron el funesto final de las cuarenta y dos muertes que se produjeron en este período republicano.

A la una de la tarde del 7 de Febrero de 1937 las tropas franquistas, al mando del Teniente de Infantería Antonio Merino Cabezas, ocupan las calles de Villanueva del Trabuco, y sólo dos horas más tarde constituyen en el Ayuntamiento la nueva Comisión Gestora, de la cual formarán parte los prófugos Miguel Mérida Cebrián, secretario municipal, e Indalecio Conejo Verdugo; quienes acompañaron a las tropas franquistas en su recorrido desde Archidona.

En el primer acuerdo adoptado por esta Comisión Gestora, se otorga un plazo de veinticuatro horas a los funcionarios municipales desaparecidos para que se presenten en sus puestos. A continuación se aprueba el cambio en los nombres de algunas calles como se expone a continuación: “La calle del 14 de Abril, antigua calle del Agua, una de las principales de la población se denominará calle del General Franco, en honor a nuestro invicto Jefe de Estado. La calle de la Democracia antigua calle Llana, se denominará calle del General Queipo de Llano, en honor a nuestro simpático General Don Gonzalo. La actual calle de la República, antigua calle de Archidona se denominará calle del Regimiento de Infantería de Castilla ya que esta fuerza fue la primera que hizo su entrada en esta población al mando del bizarro Comandante Gallego libertando a este sufrido vecindario de la funesta dominación marxista en que había estado sumido por espacio de siete meses, causándose toda clase de asesinatos y desmanes. La actual calle de la Libertad antigua calle de la Iglesia se denominará calle de José Antonio Primo de Rivera. La antigua calle de Antequera actualmente calle de Galán y García Hernández, se denominará calle de Calvo Sotelo. La actual calle del Sargento Lara antigua calle de Porrites se denominará calle de 18 de Julio de 1936. La antigua Plaza de la Constitución se denominará en lo sucesivo Plaza de España” (AA.CC. 07/02/1937, Vva. del Trabuco).

Actuación
Fecha. 1985 Promotor. Ayuntamiento
Descripción de la actuación.
En Villanueva del Trabuco queda constancia de la existencia de dos fosas, una en el “Cortijo Ciriaco” que fue exhumada, y otra que está públicamente reconocida con una lápida, en el Cementerio Municipal, en esta última se inhumaron los restos de la fosa del “Cortijo Ciriaco”, quedando juntos los restos de todas las víctimas.
Sobre la fosa del cementerio hay tres placas, en la superior se puede leer la siguiente leyenda: “Aquí yacen los nombres de los compañeros que fueron asesinados por las ordas fascistas los días 11 de febrero 11 de marzo 29 de abril y 31 de junio del 1937 vuestras esposas hijos hermanos y demás familia siempre os recuerdan. Descansen en paz”. Mientras las otras dos recuerdan los nombres de las personas allí enterradas.
Entre los expedientes de defunción contenidos en el Registro Civil de Villanueva del Trabuco y los nombres inscritos en la lápida del Cementerio la cifra de muertes posterior a la toma del pueblo por los sublevados asciende a las setenta y siete personas. Si bien, la mayoría fueron ejecutados durante la primera mitad del año 1937, hay dos personas que fallecen en los años cuarenta.
En Villanueva del Trabuco se hacen dos actuaciones, por una parte, la exhumación de los restos de la fosa del Cortijo Ciriaco y su traslado a la fosa del cementerio. Y la monumentalización de la fosa del cementerio. La fecha de la actuación es aproximada, desconociendo el momento exacto de ambas actuaciones.

Fotos
Municipio. Fotografía Aerea
Fosa. Fotografía a pie de Fosa

< MAPA Andalucía