Fosas y exhumaciones
Reconstrucción de la infamia
Conocida es la reflexión de Antonio Machado, a través de su profesor apócrifo Juan de Mairena, sobre el homenaje al soldado desconocido, práctica que desaconseja de modo terminante a sus alumnos y que, tras las últimas gestiones fallidas en torno a los restos de García Lorca y otros inmediatos asesinados por la vesania franquista (presuntamente sepultados en las inmediaciones de Víznar pero no aparecidos en las correspondientes prospecciones), podría conectarse con algunos aspectos importantes del caso singular del banderillero anarcosindicalista Joaquín Arcollas, compañero final del poeta
Luz para las 17 «rosas» de Guillena
Artículo de El Correo de Andalucía sobre la represión y muerte de 17 mujeres en la localidad de Guillena (Sevilla).
Los desastres de la guerra. La memoria como arma arrojadiza
I. La memoria como arma arrojadiza.
II. Fosas, huesos, víctimas, personas.
III. Exhumación en La Puebla de Cazalla.
Las fosas del olvido, las fosas del silencio
Mapa provisional de fosas de Cantabria
http://www.cantabria.es/MemoriaHistorica/
Mapa provisional de fosas de Cantrabria
Mapa de Fosas de Sevilla. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Sevilla
El Equipo investigador
La investigación del Proyecto Mapa de Fosas en la provincia de Sevilla se inicia en la primavera de 2006 y ha contado, en diversos períodos, con el siguiente equipo: Víctor González (geógrafo), Ángel del Río (antropólogo social), Agustín Peláez, Jesús Román, Dolores Lobillo y Juan J. Ruiz Cupido (historiadores), bajo la coordinación de Ángel del Río.
Las fuentes de la investigación
Mapa de Fosas de Huelva. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Huelva
El principal objetivo de esta investigación ha estado claro desde su concepción, y no ha sido otro que la localización de las fosas comunes ocupadas por víctimas republicanas, desde el inicio de la Guerra Civil, en la provincia de Huelva, todo ello con la idea de que los resultados obtenidos fueran plasmados en un denominado “MAPA DE FOSAS” con la mayor exactitud posible. Estos resultados han estado compuestos de distintas variables, como han sido la situación geográfica de la fosa, el número de personas que la ocupan u ocuparon, y la procedencia e identificación de las mismas.
Mapa de Fosas de Cádiz. Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en la provincia de Cádiz
Ministerio de Justicia y Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio de colaboración para la elaboración y aplicación del mapa integrado de fosas, previsto en el artículo 12.2 de la Ley 52/2007
Páginas
