Segunda República
Guía didáctica El derecho a conocer. 02. La reforma agraria en la II República. ¡Andaluces, levantaos... pedid tierra!
Guía didáctica El derecho a conocer. 01. La II República Española (1931-1936). Tiempo de derechos
El instituto Barahona de Soto de Lucena (1933-1939)
Cuentas agrarias pendientes: la represión franquista en un pueblo pacense
La Reforma Agraria republicana nunca arrancó del todo, en parte por lo complicado de la ecuación, en parte por el obstruccionismo del lobby agrarista en las Cortes. Pese a ello, o precisamente por ello, se convirtió pronto en acicate de pasiones contrapuestas: sueños por un reparto más equitativo de la tierra de un lado, miedos a perder el privilegiado status quo del otro. Lo sucedido en el microcosmos pacense analizado permite bajar al nivel de las realidades locales, no suficientemente bien enfocadas en las historias generales.
De lo vivo lejano: Conil de la Frontera 1931-1945
La Segunda República y la Guerra Civil en Setenil de las Bodegas (1931-1939)
La huelga general de octubre de 1931 en Cádiz y la pervivencia del mito de la violencia revolucionaria
Caracterizar como revolucionario cualquier conflicto en el que interviniera la CNT es una de las características más extendidas sobre la Segunda República. Una idea que, nacida durante el enfrentamiento del anarcosindicalismo con el gobierno republicano socialista, ha pervivido e impregna gran parte de la historiografía.
Extremadura durante la II República (1931-1936). X Encuentro Historiográfico del GEHCEX
La Segunda República Española. Una propuesta didáctica
Páginas
