Iglesia
Sobre el asesinato de siete capuchinos de Antequera (3-7/8/1936)
Un canónigo andaluz frente al cardenal Gomá: Gallegos Rocafull y su labor de propaganda a favor de la República
La jerarquía de la Iglesia española, a lo largo de la Guerra Civil, mantuvo una posición favorable a los militares sublevados. En ello jugó un papel clave el cardenal Isidro Gomá, Primado de España, por su condición de arzobispo de Toledo. Entre quienes se opusieron a esa actitud se encontraba el canónigo de la catedral de Córdoba José Manuel Gallegos Rocafull, gaditano de origen, que manifestó sus discrepancias con la Pastoral de los obispos españoles en 1937, lo cual le acarrearía graves consecuencias.
Stvdia Historica, Historia contemporánea, nº 32: La Guerra Civil
ÍNDICE
► Ángel Viñas: Presentación. Libros sobre la guerra civil española. Un chorro que no cesa.
► Fernando Hernández Sánchez: La enseñanza de la Historia del Presente en la España actual: entre el agujero negro y el relato intencional.
► Ricardo Robledo: Historia científica vs. Historia de combate en la antesala de la Guerra Civil.
► Fernando Puell de la Villa: Nuevos enfoques y aportaciones al estudio militar de la Guerra Civil.
Foro por la Memoria Democrática de Sanlúcar de Barrameda, nº 2, diciembre 2013
ÍNDICE
La luz sepultada. Actas de las I Jornadas “Recuperación de la Memoria Histórica”. Aguilar de la Frontera
Índice
Presentaciones
Prólogo
Ponencias
Antonio Barragán Moriana: Memoria Histórica, Franquismo y Democracia
José Luis Casas Sánchez: La Memoria Histórica del exilio republicano. El caso del canónigo Gallegos Rocafull
Arcángel Bedmar González: Historia de un compromiso. El Nacionalcatolicismo en Lucena y Montilla durante la Guerra Civil
Diego Igeño Luque, Francisco J. Calvo Madrid y Antonio Maestre Ballesteros: La Guerra Civil en Aguilar de la Frontera: primera aproximación
Historia de un compromiso. El nacionalcatolicismo en Lucena y Montilla durante la Guerra Civil.
La Iglesia española, a pesar de sus enfrentamientos con el régimen laico republicano, no participó en los preparativos de la sublevación del 18 de julio. No obstante, se adhirió con rapidez al “Glorioso Movimiento Nacional” y se convirtió en uno de los pilares básicos sobre los que se sustentaron los golpistas. La jerarquía católica difundió la idea de una guerra justa y de una cruzada religiosa contra los “sin Dios”, a la vez que justificaba el “alzamiento”.
Testimonio Colectivo de los sacerdotes de Zamora para la Querella 4591/10 presentada al Juzgado Nº 1 de Buenos Aires, República Argentina
Dieciséis curas que entre los años 60 y mediados los 70 sufrieron persecución, torturas y fueron recluidos en la prisión de Zamora –la cárcel del Concordato especialmente dedicada a la reclusión de sacerdotes por acuerdo entre la Iglesia y el Estado -, se han adherido a la querella que instruye la jueza argentina María Servini de Cubría contra los crímenes del franquismo.
La Iglesia batificará a sus mártires de la Guerra Civil en Córdoba (El País, 27-9-2006)
Memoria Libertaria. Nº extraordinario de enero de 2010. "La muerte de la Libertad"
Páginas
