historiografía
Un modelo de intervención social a través de la memoria. Una reflexión historiográfica
Sin respeto por la historia. Una biografía de Franco manipuladora
ÍNDICE
Ángel Viñas: Cómo dar gato por liebre a base de banalidades
Francisco J. Rodríguez Jiménez: Stanley G. Payne: ¿Una trayectoria académica ejemplar?
Alberto Reig Tapia: La sombra de Franco es alargada
Francisco Sánchez Pérez: El “héroe” frente a la maligna República
Sergio Riesco Roche: De omisiones relevantes: Franco, la cuestión agraria y las contorsiones de Stanley Payne
El giro ideológico en la historia contemporánea española: «Tanto o más culpables fueron las izquierdas»
Carlos FORCADELL, Ignacio PEIRÓ, Mercedes YUSTA (eds.), El pasado en construcción: Revisiones de la historia y revisionismos históricos en la historiografía contemporánea. Institución Fernando el Católico, 2015.
Cercas y el gran negocio de la "memoria histórica"
Harto está ya uno de ciertos novelistas que recurren a la historia falseándola, desde aquel Fernando Marías que fabuló sobre un Lorca que no habría muerto hasta un Trapiello que cree que la literatura está por encima de la historia. Dice Cercas que «memoria histórica» es un oxímoron, dos palabras que juntas expresan algo difícil o imposible de unir. Con ello, consciente o no, se apunta a ese grupo de gente, algunos muy conocidos, que nunca ha investigado la represión franquista, pero se permite opinar sobre ella.
Diez puntos que explican cómo el revisionismo manipula la historia de la II República
La celebración del 14 de abril no tiene el mismo significado que hace unos años. Si la salida de la crisis no nos devolverá el mundo anterior a 2007 tampoco se recuperará, al paso que vamos, la historia del siglo XX. En menos de una década se ha debilitado seriamente el consenso que existía en la historiografía académica de la Segunda República española.
Stvdia Historica, Historia contemporánea, nº 32: La Guerra Civil
ÍNDICE
► Ángel Viñas: Presentación. Libros sobre la guerra civil española. Un chorro que no cesa.
► Fernando Hernández Sánchez: La enseñanza de la Historia del Presente en la España actual: entre el agujero negro y el relato intencional.
► Ricardo Robledo: Historia científica vs. Historia de combate en la antesala de la Guerra Civil.
► Fernando Puell de la Villa: Nuevos enfoques y aportaciones al estudio militar de la Guerra Civil.
Bibliografía de la Guerra Civil en Andalucía (Edición corregida y aumentada), 2013
Introducción
Tras la publicación el año 2011 de la Bibliografía de la Guerra Civil en Andalucía en la página web de Todos los Nombres, el interés por el tema y la posibilidad de no haber reunido todas las publicaciones existentes condujeron a revisar las presentadas y continuar las consultas durante el siguiente año. Fruto de esta recopilación son las tres mil doscientas cincuenta y nueve referencias que se exponen.
Bibliografía de la Guerra Civil en Andalucía
Introducción
En el año 2011 se cumplen setenta y cinco años del golpe de Estado con el que se inició la Guerra Civil, terminó con el régimen constitucional de la II República y dio paso al sistema autoritario del Franquismo. Un conflicto que, desde entonces hasta la actualidad, ha generado prolíficos estudios tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Campo de concentración de Castuera (Revista de Estudios Extremeños, 2011)
CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA
REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS
AÑO 2011 ~ TOMO LXVII / NÚMERO II
MAYO – AGOSTO
Presentación
“Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”.
JOSÉ SARAMAGO.
Páginas
