El mapa de la memoria democrática de las mujeres en España

El mapa de la memoria democrática de las mujeres en España

MEMORIA MUJERES

Madrid, 17 mar (EFE).- Presas políticas, profesoras, madres y representantes de movimientos vecinales son algunas de las protagonistas de un mapa elaborado por el colectivo feminista ‘Herstóricas’ que visibiliza lugares de España vinculados a la represión de mujeres en el franquismo y su lucha por la democracia.

Agencias

“Es importante visibilizar físicamente espacios donde transcurrieron hechos históricos, más allá de la historia hegemónica de reyes y señores importantes”, cuenta a EFE la historiadora Sara López, miembro de Herstóricas y una de las artífices de este mapa interactivo, financiado por el Instituto de las Mujeres y que acaba de ver la luz.

Con el nombre de ‘Amiga, date cuenta’, el mapa (www.amigadatecuenta.org/map) recoge en la actualidad 274 lugares de España relacionados con la memoria democrática de las mujeres, desde el inicio de la Guerra Civil hasta más allá de la muerte del dictador Francisco Franco, llegando por ejemplo a casos de bebés robados que datan de la década de 1980.

El objetivo del proyecto es recordar aquellos lugares en los que mujeres, en su mayoría anónimas o desconocidas para el gran público, sufrieron la “represión” del franquismo, así como aquellos en los que lucharon a favor de la democracia.

“La resistencia antifranquista se hizo en espacios más cotidianos de lo que pensamos”, dice la historiadora.

Un ejemplo de los denominados lugares de “resistencia” es la casa sindical de A Coruña, donde en la década de 1970 las trabajadoras de la factoría Peninsular Maderera (Pemsa) se reunieron en el local del sindicato para redactar una carta en la que se introdujera como parte de la tabla reivindicativa la igualdad salarial entre los hombres y las mujeres de la plantilla.

También está incluido entre los lugares de “resistencia” la antigua carretera N-IV a su paso por Carmona (Sevilla), donde el 1 de agosto de 1974 un grupo de mujeres que llevaban horas esperando con sus cubos la llegada de un camión cisterna cortaron el tráfico al grito de “queremos agua”.

Y la estación de tren Guadalmez-Los Pedroches, en Ciudad Real, que entre 1946 y 1949 fue un espacio de enlace en el que actuaron con sus contactos mujeres de la resistencia antifranquista como Paulina Amaro o Sergia Flores, a través del intercambio de información o facilitando ayuda logística o provisiones para los guerrilleros huidos.

En la categoría de lugares de “represión” está la antigua cárcel de Segovia, que funcionó como prisión central de mujeres de 1943 a 1956, con nombres destacados de presas como el de Tomasa Cuevas, y la Casa Provincial de Maternidad y Expósitos de Barcelona, fundada a finales del siglo XIX para acoger a niños abandonados y madres solteras, y que siguió hasta 1975.

Otro lugar de “represión” incluido en el mapa es el sanatorio Peña Castillo, psiquiátrico de mujeres ubicado en Santander donde fue internada en 1940 la artista surrealista Leonora Carrington.

Muchos de los lugares incluidos en el mapa ya no existen, como el caso de este psiquiátrico, donde en la actualidad hay un parque, mientras que otros han reconvertido su uso, como la antigua sede de la Dirección General de Seguridad, en la Puerta del Sol de Madrid, que durante el franquismo fue lugar de torturas de hombres y mujeres contrarios al régimen y hoy es la sede del Gobierno autonómico.

“Hay edificios o lugares que nos parecen de lo más neutrales o inofensivos, pero para otras personas que pasean por allí son símbolos de represión”, señala Sara López, poniendo como ejemplo ese punto de Madrid.

La intención del colectivo es recordar y homenajear a través de este mapa la lucha de mujeres a favor de la democracia, pero también crear conciencia y hacer “presión social” para que haya por ejemplo placas que expliquen lo que ocurrió en esos enclaves, algo poco habitual.

“Queremos que este proyecto sea un detonador para que asociaciones, comunidades autónomas o vecinos sean más conscientes de lo que hay y pidan señalarlo”, dice la historiadora.

El mapa permite buscar por comunidades autónomas, provincias y ciudades de España, así como por las dos grandes categorías de lugares (de represión o de resistencia), por tipologías (cementerios, fosas comunes, maternidades, psiquiátricos, centros educativos, plazas públicas, fábricas, conventos…) o por el perfil de las mujeres (obreras, profesoras, madres, presas, prostitutas, pacientes psiquiátricas…).

El proyecto ha sido elaborado por un equipo de Herstóricas, en su mayoría historiadoras, que han recopilado el trabajo realizado hasta ahora otro otros colectivos o profesionales.

Pero la intención es seguir añadiendo al mapa a lo largo del tiempo más lugares relacionados con la memoria democrática de las mujeres y también del colectivo LGTBI, y para ello una de las claves es la colaboración ciudadana.

“Queremos que la Historia no salga solo de la academia, que la ciudadanía forme parte de la creación de contenidos y relatos, para lograr así una democratización de la Historia”, dice Sara López.

Otra pata del proyecto es la vertiente educativa, y por ello en la página web también hay material didáctico para poder presentar esta realidad al alumnado “y que empiece a tener pensamiento crítico desde joven”.

El mapa de la memoria democrática de las mujeres en España (lavanguardia.com)